- Bradiquinesia: Trastorno que se caracteriza por la lentitud de los movimientos voluntarios y el habla. Puede estar causado por ciertos fármacos tranquilizantes, el parkinsonismo y otras enfermedades extrapiramidales.
- Prion: es un agente infeccioso formado por una proteína denominada priónica.
- Bradipsiquia: La bradipsiquia es un síntoma neurológico caracterizado por la lentitud psíquica, mental o del pensamiento.
- Venlafaxina: La venlafaxina es un antidepresivo de la clase inhibidor de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN)
- Síndrome psicótico-psicosis: La psicosis es un síndrome, es decir, un conjunto de síntomas y signos. Trastorno mental que ocasiona un deterioro que interfiere en la introspección (o sea la capacidad de reflexión sobre si mismo) y la capacidad para responder a las demandas cotidianas de la vida o mantener un contacto adecuado con la realidad. link para una mayor información
- Delirio: El delirio es una alteración fluctuante, habitualmente reversible, transitoria y aguda, que afecta la atención, las funciones cognitivas y el nivel de conciencia. Las causas incluyen casi cualquier trastorno o fármaco. El diagnóstico es clínico y las pruebas de laboratorio y en general las de imágenes identifican las causas. El tratamiento es la correción de la causa y las medidas sintomáticas.
- Actina: La actina es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células de los organismos eucariotas (también denominados eucariontes). Puede encontrarse como monómero en forma libre, denominada actina G, o como parte de polímeros lineales denominados microfilamentos o actina F, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular.
- Mialgia: La mialgia o dolor muscular, es una queja extremadamente común, sobretodo entre los adultos. De hecho, casi todas personas han experimentado molestias en sus músculos en algún momento de su vida. La mialgia puede describirse de dos maneras diferentes:
- Un dolor profundo, sordo y constante.
- Un dolor rápido, al azar y agudo.
El esfuerzo excesivo, traumas e infecciones virales suelen estar entre las causas más comunes. Debido a que el tejido muscular se encuentra en casi todas las partes del cuerpo, este tipo de dolor se puede sentir prácticamente en cualquier lugar.
- Agitación psicomotriz:
Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.
- Levodopa: La levodopa (L-DOPA, L-3,4 dihidroxifenilalanina), también conocido como L-DOPA, el precursor metabólico de la dopamina, es el medicamento aislado más eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson; los efectos terapéuticos y adversos de la levodopa resultan de su descarboxilación en dopamina por medio de la enzima descarboxilasa. Se administra L-DOPA en lugar de dopamina, porque la dopamina no puede atravesar la barrera hematoencefálica (la que forman las meninges entre los vasos sanguíneos y el líquido cefalorraquídeo); en cambio, la levodopa sí puede atravesarla por transporte facilitado.