Vinculan la terapia de privación de andrógenos con un mayor riesgo de demencia
Tras recibir un diagnóstico de cáncer de próstata, a menudo se ofrece al paciente una terapia de privación de andrógenos para reducir los niveles de testosterona, pero un nuevo estudio sugiere que ese método podría representar un aumento en las probabilidades de enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Los investigadores observaron retrospectivamente datos de 154.089 pacientes estadounidenses con cáncer de próstata que fueron diagnosticados entre 1996 y 2003. De ellos, 62.330 (edad media: 76,0 ± 6,0 años) recibieron terapia hormonal en un plazo de dos años tras el diagnóstico y 91.759 (edad media: 74,3 ± 6,0 años) no la recibieron.
Durante los ochos años de seguimiento, la exposición a la terapia hormonal, comparado con la no exposición, se asoció con un mayor diagnóstico de enfermedad de Alzheimer (13,1% frente a 9,4%; IC 95%: 3,3-3,9%; p < 0,001) o de todas las formas de demencia (21,6% frente a 15,8%; IC 95%: 5,4-6,2%; p < 0,001).
Los investigadores también tuvieron en cuenta otros factores, como la edad, la presencia de otras afecciones médicas y la gravedad del cáncer de próstata. Sin embargo, cabe considerar que los hombres que recibieron terapia hormonal tendían a ser mayores, a estar más enfermos y a padecer un cáncer de próstata más avanzado, y los pacientes más enfermos ya tienen unas probabilidades más altas de demencia.
vía: https://www.neurologia.com
acceso al artículo completo en : Jama